Nuestro Blog

Consejos para el cambio de un enchufe

Lo más seguro es que en alguna ocasión alguno de los enchufes de tu vivienda ha empezado a crear problemas y has tenido que llamar a electricistas autorizados Villaverde para que te lo cambie, con el gasto que eso conlleva. Y es que un enchufe, especialmente los que suelen usarse con más frecuencia como el del secador del pelo o el de la plancha, son los primeros en dar problemas porque estamos enchufándolos y desenchufándolos de manera continuamente, y muchas veces tirando de la clavija directamente. Pero si quieres ahorrarte algo de dinero, puedes cambiar el enchufe tú mismo siguiendo unos sencillos pasos.

De cualquier manera antes de comenzar debes mantener un mínimo nivel de seguridad y tener las herramientas correctas para hacerlo, es decir, un buscapolo parra poder comprobar si hay o no tensión, una pinza de electricista, un destornillador de estrella y otros plano, y un enchufe nuevo. A la hora de comprarlo puedes desenganchar el antiguo y llevarlo a la tienda para que te asesoren sobre cuál es el más adecuado.

Cuando vayas a comenzar a trabajar, corta la corriente de energía, por eso se aconseja hacer el cambio durante el día cuando todavía haya luz suficiente. Cuando esté todo preparado y tengas la corriente cortada, ya puedes empezar con el cambio.

Lo primero que hay que hacer es quitar la tapa del enchufe que está sujeta a la pared con el destornillador si es necesario, puesto que hay algunos enchufes que están colocados a presión, en cuyo caso solo será necesario hacer palanca con el destornillador o retirarlo con un poco de fuerza. Cuando hayas quitado este armazón, vas a encontrarte con unos tornillos que están sujetando el cuadro del enchufe. Al quitarlo verás una estructura de metal, quítala con cuidado y separa los cables que se encuentran conectados a ella. Comprueba que todos están en buen estado y que no es necesario ni cambiarlos ni perlarlos. Si todo está bien, lo más seguro es que solo haya que cambiar el enchufe. Al hacerlo debes recordar que el cable de la toma de tierra tiene que ir conectado al tornillo directamente. En el caso de los demás cables, es indiferente. Cuando hayas hecho las conexiones, solo tienes que colocar el cuadro de nuevo en la pared.

Como puedes comprobar no es nada complicado cambiar un enchufe, pero si no te ves capacitado o no tienes tiempo, no dudes en llamar a un experto que se encargará de hacerlo por ti.

Cómo arreglar un interruptor

Si ha dejado de funcionar alguno de tus interruptores y quieres ahorrarte algo de dinero a la hora de contratar un electricista Villaverde, puedes probar a hacerlo tú mismo, ya que arreglar un interruptor es algo sencillo si averiguas dónde está el problema. Y para ello solo vas a necesitar algunas herramientas que vas a poder encontrar en cualquier tienda especializada en electricidad o en una ferretería. Incluso puede que las tengas en casa. En cualquier caso va a ser un destornillador, un pelacables y un buscapolos.

Pero si nunca has realizado este tipo de arreglos lo primero que tienes que saber es que hay que tomar unas medidas mínimas de seguridad para que no haya accidentes mientras se están manipulando los cables y los aparatos que se encuentran conectados a ellos. Por eso es muy importante desconectar el cuadro de luz para que no haya nada de corriente. Procura hacer el trabajo por tanto, cuando haya suficiente luz del día y siempre en un entorno que no se encuentre mojado. Tampoco debes tener tú las manos mojadas pues resultaría muy peligroso. Utiliza si es posible, un calzado adecuado que tenga suela de goma y un cierto grosor.

Averiguar la avería del interruptor

Lo primero que hay que hacer es averiguar de dónde proviene la avería y para ello deberás quitar el embellecedor y quitar los tornillos. Conecta el cuadro de luz y comprueba que el interruptor recibe corriente eléctrica con el buscapolos. Si hay corriente, lo más seguro es que el problema provenga del propio interruptor o del embellecedor y habrá que cambiarlo. Para ello solo tendrás que acercarte a una tienda en la que vendan este tipo de aparatos y elegir el que más te guste.

En el caso de no recibir corriente o si hubiera algún cable roto, suelo o deteriorado, se puede solucionar con el pelacables. Corta con el mismo la zona del cable que no funcione y conéctalo de nuevo en su lugar. Si después de esto tampoco funciona, lo más probables es que el problema se encuentra en la misma instalación eléctrica, en cuyo caso sí que sería necesario llamar a un electricista.

Porque recibo un calambrazo eléctrico

Cualquier persona que alguna vez haya estado en interacción con un circuito eléctrico, bien sea realizando algún trabajo de electricidad, o simplemente con la actividad diaria de desconectar y conectar enchufes, ha recibido en algún momento una pequeña descarga eléctrica que denominados calambrazo, todos conocemos esa sensación, ya que desde niños manipulamos aparatos que utilizan como su fuente de energía la electricidad.

Los calambrazos más inocuos son aquellos que recibimos cuanto conscientemente nos damos cuenta de que hemos cometido el error de tocar algún punto del circuito eléctrico que no posee aislante, estos son los denominados contactos eléctrico directo, y en su mayoría de veces lo hacemos con los pulpejos de los dedos o con el dorso de la mano, ya que se producen sobre todo al momento de realizar empalmes de cable o cuando procedemos a conectar aparatos que posean enchufes deteriorados.

 

El contacto eléctrico directo es el tipo de calambrazo que mayormente podemos prevenir ya que conocemos que obtendremos una pequeña descarga eléctrica si hacemos hasta el más mínimo roce con cables o enchufes, que bien sea por el deterioro o por la mala calidad de los mismos no poseen un aislamiento adecuado, lo cual es perceptible para la persona que manipulara dichos elementos.

 

No obstante, los calambrazos más frecuentes y difíciles de prevenir son los denominados contacto eléctrico indirecto, estos se producen de improviso y debido a su característica sorpresiva, la mayoría de las veces resulta imposible dilucidar cual fue el mecanismo por el cual se produjo el calambrazo.

 

Lo peculiar de los contactos eléctricos indirectos es que se hace imperceptible a simple vista detallar donde se encuentra la falla en el aislamiento de la instalación eléctrica, tanto para los electricistas experimentados como para las personas sin conocimientos profundos respecto al tema. Una de las razones que explica este tipo de calambrazo es la energización eléctrica de una componente que no está diseñado para poseer tensión, situación que sucede por ejemplo en algunos electrodomésticos cuando el cableado interno del mismo se deteriora y hace que una zona del cable pierda su aislamiento y esta parte entre en contacto con la cubierta del aparato, lo cual lo electrifica, y termina provocando que nos dé un calambrazo cuando lo tocamos.

 

A pesar de que el calambrazo descrito anteriormente sea difícil de prevenir como hemos comentado, igualmente se deben utilizar ciertas medidas necesarias que maximizan la protección para las personas que vayas a manipular o realizar trabajos en un circuito eléctrico, tales como asegurarnos de que las conexiones de una instalación eléctrica posean una toma de tierra y el sistema de protección eléctrica diferencia, estas protecciones actúan en el momento en el que se produce el contacto eléctrico indirecto al cortar el paso de la corriente hacia el lugar que protege el circuito.

 

Para finalizar, a pesar de que todos conocemos la forma de prevenir los calambrazos por contacto directo, no está demás sugerirle a usted las siguientes recomendaciones:

 

– Apartas las partes activas y electrificadas del circuito donde se pueda producir un posible contacto directo con la electricidad. Esto en importante realizarlo en casa para evitar que sobre todo los niños tengan un contacto peligroso con la electricidad, es por ello que debemos de ubicar estas partes que tengan tensión en lugares de difícil acceso.

 

– Luego de haber ubicado las zonas activas del circuito en lugares en lugares que se encuentren a las distancias establecidas por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, debemos proceder con la colocación del material de aislamiento correspondiente en las partes del circuito que lo precise.

 

– Finalmente, sumado a las recomendaciones ya dadas, también se le añade el colocar obstáculos físicos como por ejemplo cajas protectoras, o cualquier elemento que interfiera y complique el acceso a los lugares con tensión activa del circuito, para así evitar realizar contactos que nos produzcan los tan molestos calambrazos.

Puede contactar con los electricistas zona Villaverde para cualquier labor de electricidad.